domingo, 24 de noviembre de 2019

Revolución en la comunicación

Hay una maldición china que dice "ojalá te toque vivir en tiempos interesantes".
Más allá de las inclinaciones políticas de cada uno hay que reconocer que desde luego aburridos no son.

Hoy vamos a hablar de uno de los sectores de la comunicación que más se ha desarrollado en los últimos años: Las relaciones públicas en la política.


Hasta hace pocos años el único medio posible para que la población pudiera entender el mundo de la política era a través de la prensa. Los periodistas conseguían las declaraciones en ruedas de prensa, entrevistas o por otros métodos, compilaban y resumían la información acorde a su sesgo personal y lo hacían accesible al público. Esto obviamente da mucho poder a los medios y a ocasionado quebraderos de cabeza a los políticos que veían malinterpretadas adrede sus buenas ideas o que eran incapaces de engañar al electorado.

Con el desarrollo y popularización de las redes sociales la comunicación y transmisión de información entre individuos se ha hecho mucho más fácil y el acceso a la misma es prácticamente instantáneo. Esto apoyado por un clima político cada vez más competitivo ha permitido que muchos políticos hayan optado por saltarse esa barrera intermedia y transmitir su visión sin moderación al público, quitándole el papel de transmisor a los medios y con resultados sin precedentes.
Todos conocemos el caso de Donald Trump que, sin haber trabajado nunca para el gobierno, consiguió ganar una de las elecciones más ajustadas de la historia y que todos le daban por perdida. Su capacidad para cambiar el registro lingüístico a un tono más común y el uso inteligente de diferentes slogans son cosas comunes en su twitter. No solo consigue llegar directamente a sus seguidores sino que marca la manera en que se comunica de él ya que sus mensajes deben ser referenciados en las noticias. La política estadounidense ha cambiado para siempre con muchos candidatos como Joe Biden utilizando 'catch-phrases' como "I'm gonna beat him like a drum", frases comunes para resultar más familiar al electorado.


Otro caso que aunque también muy famoso y que a mí me parece mucho más impresionante es el de Jair Bolsonaro. Un político prácticamente desconocido previo a las elecciones consiguió con una campaña 20 veces más barata que la de su oponente (0,03 reales por voto vs 0,73 de su rival) consiguió cambiar el clima político de su país ganando las elecciones por diez puntos.

El secreto de la campaña de Bolsonaro es sencillo. Utilizo las redes sociales de manera muy eficaz. Consiguiendo transmitir propaganda directamente a sus potenciales votantes en un canal que les permite transmitírselo a otros amigos, discutirlo, debatirlo,... En resumen controlar el tono y tema de discusión política y por tanto transmitir su mensaje de manera rápida, barata y eficaz.

En las últimas elecciones todos los partidos hicieron un uso agresivo de redes como Instagram, Twitter y Facebook y es muy probable que este tipo de estrategias electorales más agresivas se propaguen rápidamente y contagien a todos nuestros partidos políticos y por tanto se conviertan en la nueva norma en las elecciones futuras. Tiempos interesantes con comunicación ciertamente interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario