La logística se convirtió en uno de los sectores de venta más importantes con la deslocalización de la industria y su relevancia se ha acrecentado con modelos nuevos de venta como mandar los productos a domicilio para probar y devolver ropa.
Con cada vez más información y complejidad se están adaptando nuevas tecnologías al sector. Hoy analizamos el blockchain y el internet de las cosas.
El blockchain adopta tecnología descentralizada original del concepto de las bitcoin en la que en una red abierta todos pueden entrar y aportar a la red. En un informe reciente de Minsait (la sección civil de la compañía Indra) se especifica detalladamente como el blockchain tiene grandes consecuencias sobre la logística. El informe cuenta ejemplos de compañías de medicamentos que son capaces de controlar toda su cadena productiva a tiempo real, compañías agrícolas capaces de estudiar detalladamente el estado del producto en todo su proceso de venta, gestión de flujos financieros, relaciones peer-to-peer...
Las aplicaciones estudiadas ya son amplias y los efectos a medida que se aplican más tecnologías son muy transcendentes.
Si el blockchain es la plataforma para permitir la gestión de esta información masiva el internet de las cosas es el suministrador de esa información. Gracias al internet de las cosas todos los diferentes aparatos usados en la logística se convierten en un emisor de información. Esto permite que el conocimiento de todos los detalles del proceso productivo es casi perfecto. La oportunidad de la aplicación de estas tecnologías se estiman en los 1,9 trillones de dólares.
Una logística más eficiente, atenta de las necesidades del cliente y completamente personalizable y controlable se convertirá en uno de los grandes motores en el avance del marketing y las ventas durante el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario